Viaje Cultural Armenia y Georgia
6 - 16 OCT 2023

6 - 16 OCT 2023

11 DÍAS

MADRID

ARMENIA Y GEORGIA

Min 10 - Max 20

EL VIAJE DE TUS SUEÑOS COMIENZA AQUÍ

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA DEL VIAJE

DÍA 1 – 6 OCT23- MADRID – YEREVAN (ARMENIA)

A la hora indicada, encuentro con el grupo en el aeropuerto de Madrid.

15.30 Hr. Salida en vuelo turista del aeropuerto de Madrid Barajas con destino Yerevan (Armenia) vía Varsovia con la Cía. LOT.

19.05 Hr. Llegada al aeropuerto de Varsovia para escala.

22.05 Hr. Salida en vuelo Varsovia con destino Yerevan..

DÍA 2 – 7 OCT23 - YEREVAN

04. Hr. Llegada al aeropuerto de Yerevan.

Traslado al hotel en Yereván.

Yereván es la capital de Armenia y uno de los sitios más antiguos del mundo. Se trata de una ciudad fundada en el año 782 a.C. al oeste de lo que hoy es Armenia, en el extremo oriental de la llanura del monte Ararat y a la orilla del río Hrazdan. Se realizará un tour panorámico de la ciudad desde el Parque de Victoria donde se encuentra la estatua “Madre Armenia”. El Yereván actual fue construido en la ciudad antigua a principios del siglo XX, formando una serie de parques y plazas en el centro de la ciudad. El recorrido será por La Plaza República, la Universidad Estatal de Yerevan, el Puente de la Victoria, Complejo deportivo-musical, Puente de Kiev, Parlamento, La Residencia del Presidente, Academia de Ciencias, La Casa de Opera, el Complejo Cascada donde se sitúa las obras seleccionadas de la colección privada de Gerard L. Cafeschian en el hall del museo Cafeschian.

Visita a Matenadarán, el instituto de los manuscritos más antiguos del mundo clasificado «Memoria del mundo» por la UNESCO.

Almuerzo en un restaurante con gastronomía local.

Resto de la tarde libre.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 3 – 8 OCT23- YEREVÁN – ECHMIADZIN – RUINAS DEL TEMPLO ZVARTNOTS – MUSEO DE LA HISTORIA – YEREVÁN.

Desayuno en el hotel.

Por la mañana, salida y comienzo de la ruta turística a la ciudad sagrada de Echmiadzin a unos 20 km de Yereván. Echmiadzin es la sede de Katholikos de todos los Armenios, el Patriarca Supremo de la Iglesia Apostólica Armenia. Alberga la Catedral de Echmiadzin, originalmente construida entre el 301 y el 303, por lo cual se considera la más antigua del mundo.

De regreso visitaremos las Ruinas del Templo Zvartnots donde se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. El gran palacio fue construido entre el 642 y el 662, pero en el siglo X fue destruido por un terremoto. La catedral tenía una estructura circular y era una de las más grandes de Armenia.

Almuerzo en un restaurante local y regreso a Yerevan.

Visita al Museo de Historia de Armenia fundado en 1921, forma parte del complejo de museos en la Plaza de la República. La colección del museo cuenta con alrededor de 400.000 objetos. La exposición permanente abarca toda la historia del pueblo armenio, desde los tiempos de la sociedad primitiva hasta nuestros días.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 4 – 9 OCT23- YEREVÁN – ARCO DE YEGHISHE CHARENTS – TEMPLO GARNI – MONASTERIO DE GUEGHARD – YEREVÁN.

Desayuno en el hotel.

Salida hacia la región de Kotayq. En el camino parada en el Arco de Yeghishe Charents (paisaje del monte Ararat).

Visita del templo pagano de Garni, lugar arqueológico que abarca un templo del estilo helenístico del siglo 1. Construido por el soberano Trdat en el año 77 d.C, sobre una pequeña meseta situada en una colina rodeada de montañas. El templo pagano fue dedicado al Dios del Sol Mithra y denominado “El Templo de Sol”. El complejo de la fortaleza, la residencia de los reyes armenios, comprende edificios cortesanos y alojamientos para la guarnición de la fortaleza y de otras localidades las cuales todas han desaparecido.

En el Templo de Garni tendremos la oportunidad de disfrutar de un concierto de Duduk. Duduk es un instrumento musical típico armenio, tipo flauta que está inscrito en la lista de la UNESCO como patrimonio inmaterial.

Terminado el concierto, visitaremos el Monasterio de Gueghard. El nombre “guéghard” significa “lanza” y deriva de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia, la lanza que el soldado romano había clavado en la costilla de Cristo Crucificado. Concierto vocal de música medieval en la parte excavada en la roca del Monasterio Geghard.

Comida en una casa rural dónde van a ver como se prepara el pan tradicional de Armenia LAVASH.

Regreso a Yereván y visita al Memorial dedicado a la memoria de los mártires del Genocidio armenio.

Alojamiento en el hotel en Yereván.

DÍA 5 – 10 OCT23- YEREVÁN – KHOR VIRAP – MONASTERIO DE NORAVANK – YEREVÁN.

Desayuno en el hotel.

La primera parada del día será en el monasterio de Khor, uno de los santuarios de la Iglesia Apostólica Armenia y un lugar de peregrinaje. De acuerdo con la tradición aquí, en un pozo, el rey Terdat III encarceló durante trece años a Gregorio Iluminador, acusándole de predicar el cristianismo. Desde aquí nos deleitaremos con una vista estupenda del monte Ararat.

Luego iremos a la región de Vayots Dzor y visitaremos el monasterio Noravank, uno de los monumentos más espléndidos de la Armenia Medieval construido en un lugar inaccesible entre parajes naturales de belleza excepcional.

Comida en un restaurante cerca de Noravank.

De regreso pararemos en el pueblo Arení para la cata de vino, en una bodega tradicional de los vinos “Arení”. Regreso a Yereván.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 6 – 11 OCT23 - LAGO SEVAN/SEVANAVANQ – MONASTERIO DE HAGHPAT – FRONTERA ARM/GEO BAGRATASHEN.

Desayuno el hotel. Visita al Lago Sevan.

Sevan es la perla de Armenia (2000 m sobre el nivel del mar). En la península visitaremos el complejo monástico de Sevanavank, las iglesias de Santa Madre de Dios y la San Arakelots (de los Apóstoles). Camino hacia la región de Tavush.

Camino hacia la región de Lori. Almuerzo en un restaurante local.

Pasaremos por la región montañosa y visitaremos el complejo monástico de Haghpat fundado en el siglo X, incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996. El monasterio Haghpat abarca iglesia y capillas, sepulturas, campanarios, el edificio de la Academia, depósitos de libros, refectorios, galerías y otras construcciones monumentales. Haghpat era un gran centro intelectual de la Armenia Medieval. Antiguamente el monasterio abarcaba el mausoleo del rey bagratida, Lorri Kuriké III.

Después de la visita iremos camino hacia la frontera de Georgia, donde haremos el cambio de bus y guía.

Llegada a Tiblisi y alojamiento en el hotel por tres noches con desayuno incluido.

DÍA 7 – 12 OCTUBRE - TIBLISI

Desayuno en el hotel.

Hoy vamos a explorar la capital de Georgia – Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Empezamos el recorrido desde la Iglesia de Meteji y disfrutamos de la vista espectacular al Casco Antiguo. Pasearemos por las hermosas calles estrechas y visitaremos los principales lugares de interés de la ciudad. Después disfrutaremos de una magnífica visita panorámica de la ciudad vieja y pasando a través de la antigua Fortaleza de Narikala. Visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital. Más tarde, la visita del Museo de la Historia nos asegurará que Georgia realmente es el país del famoso Vellocino de Oro.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 8 – 13 OCTUBRE - TIBLISI – SIGNAGUI – KVARELI – GREMI – KONDOLI – TELAVI

Desayuno en el hotel.

Hoy exploramos la parte más fértil y pintoresca de Georgia – Kajetia, la región conocida por su vinicultura, que se asocia con el buen vino y amable hospitalidad, llena de valles fértiles y sierras nevadas del Gran Cáucaso.

Llegaremos a la Ciudad del Amor – Signagui. Pasearemos por una pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, la cual destaca por su asombrosa antigua muralla y sus pequeñas casas de madera decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional.

Desde aquí tendremos una vista espectacular al Valle de Alazani y a las montañas del Gran Cáucaso.

Disfrutaremos del almuerzo tradicional georgiano con los locales y probaremos los auténticos sabores de los productos recién cosechados del jardín del anfitrión. Nos sentaremos en la mesa de los locales y compartiremos una deliciosa comida preparada con recetas familiares y recuerdos inolvidables que quedarán en nuestras memorias para siempre.

Después visitaremos Gremi, monumento arquitectónico del siglo XVI – su ciudadela y la iglesia de los Arcángeles en Kajeti.

Más tarde visitaremos una bodega típica y degustaremos el vino georgiano hecho en las tinajas según la antigua tradición georgiana – exactamente este tipo de vino ha sido preparado por el campesino georgiano durante siglos. El método de la elaboración del vino georgiano está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Llegaremos a Telavi, centro administrativo de la región.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 9 – 14 OCTUBRE – TELAVI – MTSJETA – GUDAURI

Desayuno en el hotel.

Salida hacia la antigua capital y centro religioso de Georgia – Mtskheta (3000 años) y veremos sus lugares históricos: el antiguo Monasterio Jvari (siglo VI) y la impresionante Catedral Svetitsjoveli (siglo XI), donde está enterrada la Túnica de Cristo. Ambos, están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Subiremos hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficas montañas del Cáucaso. En el camino pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el embalse Jinvaly de sorprendente belleza.

Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Cena y alojamiento en el hotel de Gudauri.

DÍA 10 – 15 OCTUBRE – GUDAURI – STEPANTSMINDA – GUERGUETI - STEPANTSMINDA - TIBLISI

Tras el desayuno nos dirigiremos hacia Kazbegui. Una impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará a Kazbegui (Stepantsminda), la principal ciudad de la región.

Desde Kazbegui en coches locales, a través de hermosos valles y bosques subiremos a Guergueti, iglesia de la Trinidad ubicada a 2170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5047m). Tras esa visita regresaremos a Kazbegui y volveremos a Tiblisi.

Alojamiento en el hotel en Tiblisi.

DÍA 11 – 16 OCTUBRE – TIBLISI – AEROPUERTO(TIBLISI)

A la hora indicada salida al aeropuerto y regreso a Madrid.

04.10 Hr. Salida de Tiblisi en vuelo regular clase turista de la Cía. Aérea LOT con destino Madrid, vía Varsovia.

06.05 Hr. Llegada a Varsovia por escala.

10.40 Hr. Salida en vuelos de Varsovia con destino Madrid.

14.35 Hr. Llegada al aeropuerto de Madrid Barajas.

*PARA INFORMACIÓN DETALLADA DEL VIAJE, PONGASE EN CONTACTO*

EL VIAJE DE TUS SUEÑOS COMIENZA AQUÍ

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN